Harley-Davidson XR1200 By Easy Rider
Una XR1200 no es una mala base para hacer un Café Racer con empaque. Al contrario, su motor potenciado de fábrica y la parte ciclo, que estrenó con un tarado enérgico y geometría más deportiva para una Sportster, resulta ser muy adecuada para este uso. Así que, en un principio, Kim sólo tenía que cambiarle un poco la cara. Pero, como suele suceder en un taller, algunas cosas aparentemente sencillas esconden más trabajo del que sugieren, si quieres que el resultado sea redondo.
Texto: Patxi Mesa
Fotos: Álvaro Cabezas Atienza

La Harley-Davidson XR1200 nació con vocación deportiva, una herencia de victorias en pista por parte de su inspiradora, la XR750 de carreras Dirt Track de los años setenta. Despertó mucha expectación y tuvo una buena acogida, pero las ventas no refrendaron ese éxito. Tal vez fue víctima de su tiempo pues, en Harley-Davidson, las cosas iban cada vez más rápido y la escalada tecnológica empujaba a lanzar nuevos modelos y rehacer familias, quedando pronto eclipsada por una oferta cada vez más atractiva. Con estos antecedentes, no es extraño que un buen día apareciese en el taller de Kim, Easy Rider en Gerona, un cliente con una XR 1200 un tanto descuidada. No se encontraba en verdadero mal estado pero digamos que, en tiempos, estuvo más atendida. Toni, el propietario, quería que su moto volviese a brillar con luz propia con un estilo más acorde con los tiempos. Es evidente que la opción Café Racer se barajó desde un primer momento. La conspiración ya estaba en marcha.

Sálvese quien pueda
Para empezar, toda la moto fue desmantelada pieza a pieza, tanto para un repaso visual como para el trabajo de pintura ya que, ésta, venía con el acabado de motor, basculante y tijas en plata satinado. Bonito, pero no adecuado para el efecto que buscaban. Vaya, empezamos pensando en cambiar dos detalles y ya tenemos toda la moto desarmada, en cajas, unas piezas colgando por ahí esperando la pintura, otras secando… Lo dicho, a veces existe mucho trabajo oculto para que el conjunto luzca de verdad. Por otro lado, esta XR es una moto con carácter y ya veremos cómo le sienta tanto manoseo cuando despierte.

Motor musculado
Una vez rearmado en su nuevo acabado al estilo ‘Dark’ de la Company, el propulsor se encontraba en un excelente estado de salud pero querían algo más y, de este modo, recibió un nuevo sistema de respiración. Y ya sabemos que cuanto mejor respire un motor, no el ruido que hace sino el caudal de aire que es capaz de procesar con una buena combustión, más potencia va a desarrollar. Para este fin, uno no se la juega. Algún sabio dijo: “Los experimentos, en casa, y con gaseosa”. En este caso estamos de acuerdo. Kim optó inteligentemente por una combinación ganadora: filtro de altas prestaciones K&N y escape Remus 2 en 1, también pensado para mejorar el rendimiento. Seamos sinceros, aquí nadie se quedó calvo. Fueron a tiro seguro. Y hay que saber dónde no y dónde sí merece la pena invertir el presupuesto, como en este caso. Para que éstas mejoras sean realmente efectivas, Kim reprogramó la centralita para conseguir el 100% de las actuales posibilidades del motor. No sabemos los caballos que desarrolla, más allá de los buenos 90 de serie, pero dan ganas de comprobarlo “in situ”.

Ciclo virgen, o casi
La parte dedicada al bastidor, y a la parte ciclo, vendría a ser un repaso de la ficha técnica original. Nada digno de mención excepto la nueva pintura. Bueno, no exactamente. En realidad, una de las piezas de este chasis se llevó una considerable paliza para satisfacer así las exigencias del guión: la nueva moto debía llevar semimanillares y un carenado. Para eso, se mecanizó la tija superior para eliminar los antiguos anclajes del manillar, llanearla y, así, despejarla tanto visualmente como para alojar los nuevos soportes de los relojes. El resultado final es espectacular.

Carenando la bestia
Dicen que se vieron obligados a atarla a un potro para inmovilizarla y poder trabajar en ella. Como un caballo salvaje al ensillarlo por primera vez, la moto se revolvía furiosa. Buena señal. Y por otro lado, normal: atado a un cacharro de hierro en un taller no es forma de despertar. Fueron muchos los componentes que se aprovecharon de la XR original, como pueden ser los puños, mandos, estribos, ambos depósitos, cualquiera se acercaba… Y, con trabajo y gran riesgo de su integridad, cambiaron otros como los retrovisores, ahora dos espejitos redondos en los contrapesos de los puños, los intermitentes delanteros, minimalistas y bien escogidos, y el LED trasero, que en una tira agrupa todas las funciones. Nadie hasta ese día había visto a una moto cocear. Vale, vamos a lo que interesa de verdad que para eso se ha quedado para el final: el carenado y el colín. Como hemos visto, asistimos a la creación de una Café Racer y es imperativo que ésta monte semimanillares tras un carenado redondito. Pues bien, además del trabajo mencionado en la tija superior, Kim diseñó y fabricó una araña para la cúpula y fabricó el carenado que ves, él solito y con fibra. Para rematar el conjunto necesitaba una zaga a la altura, así que cortó el colín original a medio asiento, más o menos, y rehízo por completo todo el conjunto con un final redondeado clásico y un asiento monoplaza fabricado a medida. Después se llevó a MAM Paint para que, con su arte, hiciesen su interpretación de un tema deportivo clásico, uniendo elementos insulares con otros motivos americanos. Con ayuda de unos amigos consiguieron ponérselo a la malhumorada XR que rugía por sus escapes. Alguien debería haberse dado cuenta de que el depósito de gasolina estaba vacío, la centralita sobre la mesa y los cables de bobina colgando…
Liberad al Kraken
Mientras le daban los últimos toques y tomaba su hermosa forma final, la goma trasera quemaba el suelo y las cinchas que la sujetaban empezaron a ceder. “Muy buena señal, está sana y muy cabreada”. Toni apenas tuvo tiempo de saltar encima y aferrarse a los manillares. Estaba acostumbrado a su vigoroso motor pero no pudo evitar sonreír al verse sorprendido por este nuevo carácter con el que finalmente se ha visto recompensado, en agradecimiento por una nueva oportunidad de brillar en la carretera. A la XR se le estaba pasando el enfado. Al cabo de un rato, ya con la moto desfogada, Toni volvió por el taller para conectar los cables, reapretar la tornillería, montar la centralita, y llenar el depósito… Ah, y cambiar la goma trasera que la niña había hecho trizas con el berrinche. Y para nada, mira cómo le gusta ahora su vestidito de carreras…

Generalidades
Propietario: Toni
Ciudad: Figueres
Marca y modelo de origen: H-D XR 1200
Transformada por: Easy Rider
MOTOR
Marca/Modelo: H-D/Evo XR
Año: 2009
Cilindrada: 1200c.c.
Filtro de aire: K&N
Escapes: Remus 2-1
ACCESORIOS
Manillar: Semis LSL
Retrovisores: En punta de manillar
Piloto: LED
Intermitentes: Micro bullet LED
Guardabarros tras: Colín Easy Rider
Asiento: Easy Rider
RUEDAS
Delantera: Stock120/70ZR18
Trasera: Stock 180/55ZR17
Frenos: Discos y pinzas originales
PINTURA Y ACABADOS
Pintura y molding: Custom Style
Cromados y pulidos: MAM Paint
Trabajo de fibra, cúpula y colín: Custom Style
CONTACTO
Easy Rider
C/ Emili Grahit, 58
CP 17003 – Girona
Tel.: 972 202 406