Joe llevaba tiempo detrás de un «Hierro», según sus propias palabras, para hacerse un Bobber, y consiguió esta estupenda base gracias a su amiga Helga Blatz, quien se la vendió. Helga es una veterana motera de 70 años a la que aún le queda humor para rodar, y es que la edad está en el espíritu. Bien por ella.
Texto: Patxi Mesa Fotos: Álvaro Cabezas Atienza

Una vez tuvo la moto desarmada hasta el chasis, contó con la colaboración de su amigo Alberto Rubio y, entre los dos, fueron dando forma al proyecto. Lo que a lo mejor Joe no esperaba era que le quedase tan pintona como para que la aceptaran en Madrid Bike Show, todo un logro que le llenó de «orgullo y satisfacción».

Finalmente, y como colofón a un trabajo bien hecho, consiguió la homologación gracias a los ingenieros de IMAP este mismo 2019.

Como buena representante del estilo Bobber, esta moto hace gala de una gran pureza de líneas y sencillez de construcción. Todo el peso visual recae sobre el motor y el enorme depósito de lágrima que trae de serie, rematado con un pequeño dash panel que incorpora el velocímetro y cuentakilómetros analógico también originales. El guardabarros trasero va anclado directamente al basculante y, con un ajuste del amortiguador central, ofrece un aspecto de hardtail muy convincente. El asiento monoplaza de muelles, tapizado en cuero, combina perfectamente con las líneas de la moto y el trabajo de pintura, muy clásico y bien ejecutado, con ese flake.

Otros elementos a destacar son el escape Vance&Hines que le sienta como un guante y el filtro de aire, que para mi sorpresa es el original con una capita de pintura candy. Cuando me tocó hacer lo propio con una XVS650 el filtro original me parecía inmenso y con el cromo se me antojaba una lata de boquerones, pero reconozco que con ese color se ve bastante mejor.
Aún con la resaca del éxito de esta máquina, Joe ya se ha liado la manta a la cabeza con su siguiente proyecto repitiendo marca: Una Yamaha Midnight Star 1300.

FICHA TÉCNICA
Propietario: Joe Cuesta (Jose Luis Pérez Cuesta)
Ciudad: El Molar – Madrid
Edad: 49
GENERALIDADES
Nombre de la moto: Hot Sugar
Tiempo de construcción: 9 meses
MOTOR
Año: 1997
Modelo: Yamaha Drag Star XVS 650
Encendido: TCI digital
Cilindrada: 649 cc.
Alimentación: Carburador
Filtro: O.E.M
Escapes: Vance & Hines
Potencia: 40 CV
TRANSMISIÓN
Caja de cambios: 5 marchas
Relaciones: 1ª 2,714 2ª 1,9 3ª 1,458 4ª 1,166 5ª0,966
Embrague: Húmedo
Trans. Primaria: Cadena
Trans. Secundaria: Cardán
CHASIS
Marca: Yamaha
Tipo: Doble
Ángulo: 35º
Basculante: Tipo Softail
Amortiguadores: Monoamortiguador gas/aceite ajustable
HORQUILLA
Marca: Yamaha
Tipo: Telescópica
Tijas: Yamaha
RUEDA DELANTERA
Llanta: 19″
Marca: Yamaha
Goma: 100/90/19
Frenos: Disco
Discos: 298 mm
RUEDA TRASERA
Llanta: 15″
Marca: Yamaha
Goma: 170/80-15
Frenos: Tambor
ACCESSORIOS
Manillar: Drag Bar
Torres: Si
Puños: Si
Retrovisores: Si
Guardabarros del.: No
Guardabarros tras.: Si
Faro: Original pintado
Piloto: Bullet
Velocímetro: Original
Cuentavueltas: No
Mandos: Originales
Depósito: Original pintado
Asiento: Monoplaza muelles, por La Rosa
PINTURA
Pintor: Joe Cuesta (Jose Luis Pérez Cuesta)
Ciudad: El Molar – Madrid

El Madrid Bike Show, evento afiliado al AMD World Championship of Custom Bike Building, se realizará este año en el Salón de la Moto de Madrid –MotoramaMadrid– durante los días 6, 7 y 8 de Marzo del 2020.
Para más información visita
MADRID BIKE SHOW AMD