Yamaha XS650 By Grand Jack
Aluminio y acero, grabados como plata vieja… Orfebrería sobre ruedas, un motor original y un guiño a Indian Larry. Jacques Masson, AKA Grand Jack, ha querido hacer compendio multicultural, mezclando estilos y tecnologías de diferentes épocas y continentes.
Texto: Grand Jack y Patxi Mesa
Adaptación: Patxi Mesa Fotos: Grand Jack

Cuando te dedicas a construir motos custom, creces profesionalmente, y tu nombre en la prensa escrita termina por ser sinónimo de marca, significa que recibes reconocimiento, aprecio y respeto… Conocí a Jacques Masson, más conocido como Grand Jack, en el último Daytona Bike Week paseando como yo por la pasarela del show para ver las últimas creaciones. Y sí, es muy alto. Mucho más que yo. Pero lo importante es que me prometió hablarme de su nueva creación en su país nativo, Francia.

Vocación tardía
Hace ya tres décadas que a Grand Jack le picó el bicho de ir en Harley, contagiándoselo a su mujer, modificando su moto en casa, en un patio, y haciendo amigos a medida que iban mejorando sus monturas. Fue evolucionando su estilo, trabajando en cualquier tipo de motos, aprendiendo los trucos de la marca y descubriendo, o imaginando lo que podría hacer si tuviese y dominase las herramientas necesarias. Y como todos los constructores que conozco alrededor del mundo, que acabaron montándoselo de una u otra forma, Grand Jack terminó con su propio taller de ensueño completamente equipado. Por cierto, Grand Jack también está especializado en la concepción y fabricación de manillares custom, y es frecuente verle por Europa exhibiendo cientos de ellos en las grandes concentraciones. El Twist Project XS650 es un trabajo iniciado hace dos años y medio como un reto personal, hacer una moto que no se pareciese a nada que pudiese verse en catálogos y revistas. El punto de partida debía ser un motor bonito, con aura de vieja escuela, que Jack se encargaría de reconstruir mecánica y estéticamente hasta alcanzar la perfección. Cuando en 1968 apareció en el mercado, la Yamaha XS650 tenía uno de los motores bicilíndricos en paralelo más avanzados del momento. Motor y caja de cambios comparten carcasa que está dividida en horizontal para facilitar el montaje, mientras que casi todos sus contemporáneos montaban carcasas de desmontaje vertical con motor y cambio separados.

Motor histórico
El motor XS fue utilizado en el Dirt Track de la AMA por el campeón nacional Kenny Roberts. En 1968, sólo la Laverda 750S y la Honda CB350 eran motores que podían igualar la modernidad de consrucción del XS650 y el funcionamiento de su árbol de levas en cabeza simple. Tras una perfecta restauración y un afinado en el banco de potencia, se pulió, se le montó un carburador S&S, un plato magnético Morris, y se saneó el sistema eléctrico. Grand Jack imaginó el chasis que albergaría con orgullo este motor: rígido, por supuesto, con mucho avance y de aspecto esquelético para que pareciera ágil y elegante a la par que dispuesto para lucir accesorios de algún modisto japonés. Para que funcionasen las llantas inspiradas en el diseño Invader de cinco brazos (21” delante y 16” detrás) la horquilla estilo Springer, el sissy bar, etc., era obligatoria la simplicidad con un constante guiño al retorcido estilo de Indian Larry. Es un trabajo largo que requiere mimo y precisión a la hora de torsionar el metal, si no quieres terminar con un caro montón de chatarra rizada. Las ruedas se mecanizaron a partir de bloques y se les montaron bujes a medida. No hay freno en la rueda delantera y, para detener su marcha, cuenta con un tambor trasero. Grand Jack fabricó un par de medios depósitos en madera para presentarlos y decidir con cuál se quedaba y, tras unos retoques y modificaciones que le dejaron satisfecho, hizo la versión en chapa de aluminio. No sabemos si era AlSi9Mg, como en el caso de Ricky. El guardabarros trasero sale del almacén de LowBrow customs. La delicada misión de grabar los motivos japoneses recayó en Sparrow Kustom Tattoo mientras que Patrick, de Skinass, dió forma y tapizó el alto y estrecho asiento estilo King and Queen. Como giro final de la trama, Jacques Masson inscribió su Twist 650SX Chopper en Pecquencourt 2017, un importante evento en Francia, y se llevó el Best of Show. Bien. Hasta aquí lo que Jacques nos cuenta. Ahora vamos a hablar entre nosotros de la moto en cuestión. Vaya por delante que dentro de la Cultura Custom soy un rendido fan de Indian Larry quien, por cierto, hizo bastante más que retorcer barras de sección cuadrada hasta dejarlas como columnas salomónicas. Y, aunque no lo cita en el texto, también podemos ver la influencia de Arlen Ness en la línea general de su creación. Pero en este caso me encuentro ante sentimientos contradictorios. Por un lado, me gusta la moto, la ejecución es impecable y desde luego es una pequeña obra de orfebrería, lo que me lleva a la zozobra intelectual: si Jacques quería hacer algo nunca visto en catálogos y revistas… En fin. No es la primera vez que vemos, y desde hace años, motos grabadas hasta las llantas y con varillas de reenvío tetradimensionales en un ejercicio de arte conceptual entre el gótico flamígero y el barroco más recalcitrante. Es exótico, sí. Y más con ese motor. Pero no muy revolucionario conceptualmente. Por otro lado, en caso de disponer de un motor XS 650 me plantearía muy seriamente la idoneidad de montarlo en un chasis chopper, con el íntimo convencimiento de que semejante propulsor estaría más cómodo alojado en un ligero Café Racer que pudiese hacer honor a sus prestaciones y herencia deportiva. Sea como fuere, Jacques ha optado por la solución más delicada y compleja. Haciendo caso omiso de consideraciones propias de timoratos carentes de creatividad, como un servidor, Grand Jack ha retorcido el concepto como las barras de su horquilla hasta crear esta moto en la que componentes, que poco o nada tienen que ver unos con otros, acaban por fusionarse en un ejercicio de estilo y calidad de construcción dignos de cualquier gran Bike Show internacional. Y ya hemos comprobado que en Pequencourt fue llegar y besar el Santo. Resultado: Grand Jack 1, el listo de la revista 0.

GENERALIDADES
Propiedad: Jacques Masson
País: Francia
Marca y modelo de origen: Yamaha XS 650
Transformada por: Jacques
Tiempo: 2 años y medio
MOTOR
Marca/Modelo: Yamaha XS 650
Año: 1968
Cilindrada: 650c.c.
Encendido: magneto Morris
Alimentación: carburador S&S
Filtro de aire: Jacques
Escapes: Jacques
TRANSMISIÓN
Primaria: serie restaurada
Embrague: serie restaurada
Cambio: serie restaurada
Secundaria: cadena
CHASIS
Marca/Modelo: Twisted
Modificado por: Jacques
Ángulo de dirección: muy abierto
Basculante: no
Suspensión trasera: no
ACCESORIOS
Manillar: Jacques
Torres: Jacques
Puños: Jacques
Mandos: aftermatket
Reposapiés y controles: Jacques
Retrovisores: no
Faro: aftermarket
Piloto: aftermarket
Intermitentes: no
Guardabarros del: no
Guardabarros tras: LowBrow Customs
Depósito de combustible: Jacques
Depósito de aceite: no
Asiento: Skinass
HORQUILLA
Barras: Jacques, tipo Springer
RUEDA DELANTERA
Llanta: Jacques, 21”
Neumático: Avon Speedmaster
Freno (disco y pinza o tambor): no
RUEDA TRASERA
Llanta: Jacques, 16”
Neumático: Shinko
Freno (disco y pinza o tambor): tambor
PINTURA Y ACABADOS
Pintor: no
Cromados: no
Pulidos: Jacques
Grabados: Sparrow Kustom Tattoo